Maestra
Mª Rosa López Areces
- Peñaflor, Grado (Asturias) 1915 – 1978
- Expedición de El Musel
- Casa de Niños en la URSS
- Regresó a España después de 20 años de exilio
Entre Rusia, Cuba y España
Visi Areces
Rosa López Areces nació y murió en Peñaflor, Grado, Asturias (10-10-1915 – 27-7-1978). Sus padres se llamaban Antonio López y Elena Areces Fernández. Era la mayor de tres hermanos.
A los 20 años, en marzo de 1936, obtiene la titulación de maestra, según consta en el documento que otorga el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, en nombre del Presidente de la República.
La influencia de sus tíos, en particular Demetrio Areces (mi abuelo), muy activo en política, teniente de alcalde y único concejal por el Partido Comunista en el Ayuntamiento de Grao, fue determinante en su simpatía por los ideales republicanos. Fue responsable de las colonias de vacaciones que organizaba la República, y según recuerda la familia se desplazaba en un coche con una chófer.
En septiembre de 1936 las tropas sublevadas ya estaban en Grado, y la casa familiar de sus abuelos es incautada y convertida en cuartel militar. El pueblo de Peñaflor fue escenario bélico hasta la caída del Frente Norte en 1937. Su madre fue golpeada e interrogada pues estaban buscando a sus tíos.
Del itinerario que siguió Rosa para salir de Asturias no conocemos todos los detalles. Sólo tenemos constancia de que llegó a Cataluña, con lo que probablemente pudo salir con un grupo en autobús, dirección Paris, y luego en el puerto de El Havre coger un barco. Y por el mar Báltico llegar a Leningrado. Durante el tiempo que estuvo en la antigua Unión Soviética ejerció de educadora en las casas de niños españoles.
Su salida de la URSS está documentada el 23 de abril de 1946, con un grupo que partió en el buque Vilnius del puerto de Libao hacia Nueva York. Sabemos que estuvo en México y Cuba; de la estancia en este país hay fotografías fechadas en 1946 y 1947.
En 1958 ya estaba dando clase en Mirallo (Tineo); después estuvo en Coalla (Grado). En 1963 fundó el Colegio Rosi en San Pelayo (Grado), y su pasión por la enseñanza dejó una huella imborrable en sus alumnos (mi hermano y yo fuimos unos de los afortunados). Ahora reconocemos el carácter innovador de sus enseñanzas, inspiradas en el ideario de la Institución Libre de Enseñanza. Ejerció el libre magisterio (con la censura vigente) en la España de los años 60 y posterior: la gimnasia sueca al aire libre, la afición a la lectura con los poemas del cubano José Martí (héroe de la revolución cubana), la música, el gusto por las matemáticas, o las clases de geografía que nos hacían viajar por el mundo y situar el Amur Daria, el rio más largo de Asia Central.
Su experiencia terrible de dos guerras y veinte años de exilio, en plena juventud, le forjó un carácter fuerte y resistente ante las adversidades, pero lo transmitía sin odio ni rencor. Desgraciadamente, una larga enfermedad provocó su muerte prematura a la edad de 62 años.
Siempre con nosotros.
Visi Areces.
Artículos y textos
Aurora, Josefina y Mª Rosa
Las maestras republicanas asturianas marcadas por el franquismo y recordadas en democracia.
Por Pilar Campo en ElDiario.es, 4 ago 2025.

El Concejo de Grao...
El concejo de Grado durante la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra.
Tomo I. Contexto histórico y represión
Por Cristian Rangel. Edita Ayuntamiento de Grao, 2022.