BIBLIOGRAFÍA
Niños de Rusia | Niños de la Guerra
Libros / Artículos
Testimonios directos
de los Niños de Rusia o familiares
- Altemir Altemir, Sebastián (2007): Vivencias de un maño en la URSS staliniana. Del Cinca al Volga. Editorial La Torratxa. 227 pág.
- Arce, Manuel (2009): Memorias de Rusia. Vivencias de un niño de la Guerra, Ed. Multipress, 2009, 144 pág. Reseña NR.
- Argentina Álvarez, Isabel (2003). Memorias de una niña de la guerra. Fundación Municipal de Cultura, Educación. Ayuntamiento de Xixón, 2003, 224 pág.
- Barros Santos, Ramón: Apuntes Sobre Una Vida – El Exilio. Reseña NR. Disponible en versión kindle de Amazon. Enlace de la versión.
- Barros Santos, Ramón: Apuntes Sobre Una Vida – La Guerra. Reseña NR. Disponible en versión kindle de Amazon. Enlace de la versión.
- Barros Santos, Ramón: Apuntes Sobre Una Vida – La Juventud y la Política. Reseña NR. Disponible en versión kindle de Amazon. Enlace de la versión.
- Barros Santos, Ramón: Apuntes Sobre Una Vida – El Retorno. Reseña NR. Disponible en versión kindle de Amazon. Enlace de la versión.
- Belza Ventura, Ángel (2013): Memorias de un niño en Rusia, 1937-1957. Libro electrónico con acceso en EbooksBierzo.
- Cabal del Cueto, Adolfo E. (2007): Memorias imborrables, Ediciones KRK, Oviedo, 445, pág. Enlace editorial.
- Campillo García, Salvador (1984): Nostalgia. Poema en el Boletín nº 32 de A.D.A.R. (Asociación de Aviadores de la República). Leer en PDF.
- Cepeda Étkina, Ana (2014): Harina de otro costal, Editorial Queimada. Madrid, 398 pág. Reseña y enlace editorial.
- Colomina Limonero, Inmaculada (2010): Dos patrias, tres mil destinos. Ed. Cinca, Fundación Largo Caballero. 288 pág. Reseña NR.
- Compañ Martínez, Virtudes (2017): La española rusa. Editorial Lark LTD. Traducción del ruso a cargo de la propia Virtudes Compañ. Reseña del Instituto Cervantes.
- Cuesta Suárez, Nieves (2009): Simplemente mi vida, Editorial Azucel, Avilés, 268 pág. Reseña NR
- Fernández-Miranda de Lucas, Pablo (2019): Pisaré sus calles nuevamente, Ediciones GPS. Madrid, 440 pág. Vídeo y audio de presentación. Enlace editorial. O bien, Enlace Amazon
- Estévez Varela, Leonor (1993): La vida es lucha, A-Z Ediciones y publicaciones, Madrid 1993, 302 pág.
- Fernández-Miranda de Lucas, Pablo (2020): Los niños de Rusia, el fútbol y ¿resistiré?, en nuevatribuna.es | 12 de abril de 2020. Leer el artículo en PDF
- Fernández-Miranda de Lucas, Pablo (2020): Españoles en campos de concentración finlandeses (1941-1943), en Nueva Tribuna, 28 may 2020. Leer el artículo
- Fernández, María Luisa (2011): Memorias de una máquina de escribir, Edita Conceyalía Memoria Social Ayuntamiento de Xixón (edición gratuita), Gijón 2011, 155 pág.
- Fernández Sánchez, José (1999): Memorias de un niño en Moscú. Planeta, 1999, 526 pág. Reseña NR.
- Fierro Menú, Andrés (2000): ¡Tarán! Avatares de un piloto de caza de la República en dos guerras, 1936-39 y 1941-45. Edición del autor, 2000, 323 pág.
- García, Carolina y Fernández-Miranda de Lucas, Pablo (2020): Españoles capturados por los alemanes en la URSS (1942-1943), en Nueva Tribuna, 9 sep 2020. Leer el artículo (y relacionados).
- García Luque, Luis (2018): Залиски музыканта из Билбао (Notas de un músico de Bilbao). Memorias.
- González Espina, Carlos (2017): El niño de Bañugues. En Clarín: Revista de nueva literatura, Nº 132, 2017, págs. 35-39.
- González Espina, Carlos (2018): El olvido tiene nombre de mujer. En Clarín: Revista de nueva literatura, Nº 134, 2018, págs. 37-40.
- Kharitonova, Natalia (2014): Edificar la cultura, construir la identidad. El exilio republicano español de 1939 en la Unión Soviética. Ed. Renacimiento, 260 pág. Enlace editorial.
- Latorre Piquer, Milagros (2002): De niña española a mujer en la URSS, en “Nuevas raíces : testimonios de mujeres españolas en el exilio”, con acceso en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Edición digital basada en la de Joaquín Mortiz (Méjico, 1993). Leer biografía.
- Llanos Mas, Virgilio de los (2002): ¿Te acuerdas tovarisch…? (del archivo de un niño de la guerra), Editorial: “Institució Alfons el Magnànim”, Valencia 2002, 263 pág. Enlace editorial y Reseña NR
- Martínez Llaguno, Ángel (2017): Mi vida y sucesos históricos, Difundia Ediciones, Tomo I (630 pág.) y Tomo II (788 pág.). Enlace editorial.
- Martinova, Bela (2008): El niño de la guerra. Editorial Libros Libres, Madrid 2008. Reseña de NR.
- Merino Barrera, Vladimir (2015): Todo empezó con aquella maldita guerra. Ed. Atlantis. 275 pág. Enlace editorial. Reseña NR
- Mujina, Lena (2013): El diario de Lena, Ediciones B, 2013, 368 pág.
- Pérez Sacristán, Tatiana (1977): Memorias de Lara. Ed. Magisterio Español, 1977, 175 pág. Reseña en El Club del Lector.
- Pamiés, Teresa (1977): Los niños de la guerra. Ed. Bruguera, Barcelona, 1977. 187 pág.
- Pérez Sánchez, Romualdo (2012): Y además, el frío. Editorial Club Universitario, 126 pág. Enlace editorial.
- Río Salceda, Bernardo Clemente del (2004): 20.000 días en la U.R.S.S.: recuerdos, descubrimientos y reflexiones de un niño de la guerra. Fundación Francisco Largo Caballero, Editorial Entre Líneas. Madrid, 2004, 346 pág.
- Roldán Alcalde, Victoria (2017): A la memoria de mi padre Carlos Roldán Alcalde. Leer documento.
- Sala Moya, Vicente (2018): Mercedes, una Niña de la Guerra, S.L. Punto Rojo Libros, 272 pág. Enlace editorial
- Serna Martínez, Roque (1981): Heroismo español en Rusia 1941-1945. Ed. propia, Gráficas Cañizares. 544 pág.
- Sierra, Verónica (2009): Palabras huérfanas. Los niños y la Guerra Civil. Madrid, Taurus, 2009, 434 pág. Reseña de Évelyne Ricci y PDF con acceso bajo registro en Mélanges de la Casa de Velázquez.
- Vinyes, Ricard (1998): El soldat de Pandora. Una biografia del segle XX. (Biografía de Sebastián Piera, maestro en la Casa de Jersón).240 pág. Enlace editorial.
- VVAA (1995): Nosotros lo hemos vivido. Homenaje de Niños de la Guerra española al pueblo ruso. Editado por El Retorno. ISBN 10: 8460525406
- Zafra, Enrique; Cimorra, Eusebio; Mendieta, Isidro R. (1970): El sol sale de noche: la presencia española en la gran guerra patria del pueblo soviético contra el nazi-fascismo. Ed. Progreso. Moscú. 1970, 324 pág.
- Zafra, Enrique; Greco, Rosalía y Heredida, Carmen (1989): Los niños españoles
evacuados de la URSS. 1937. Ed. La Torre 1989. 222 pág. Enlace editorial.
Libros / Artículos
Libros y artículos
de otros autores
- Aguirre Heráinz, Pablo (2015): ¿Extraños en casa? El retorno a España de los “niños de la guerra” repatriados desde la URSS (1956-1957). Universidad de Zaragoza, en Revista Historia Autónoma, 7 (2015), pp. 127-139. DOI: 10.15366/rha2015.7, con acceso al PDF.
- Alted Vigil, Alicia; Nicolás Marín, María Encarna y González Martell, Roger (1999): Los niños de la guerra de España en la Unión Soviética: de la evacuación al retorno (1937-1999). Fundación Francisco Largo Caballero, Madrid, 1999, 361 pág.
- Alted Vigil, Alicia (2002): El exilio español en la Unión Soviética, en la revista “Ayer”, pág 129 a 154. en Leer en PDF
- Alted Vigil, Alicia (2003): Los Niños de la Guerra civil, en Anales de Historia Contemporánea, Nº. 19, 2003 (Ejemplar dedicado a: Infancia, menores y migraciones contemporáneas en España y región de Murcia), págs. 43 a 58. Leer en PDF.
- Ambóu, Juan: Los comunistas en la resistencia nacional republicana. Editorial Hispamerca. Madrid, 1978, 210 pág. Con acceso digital en el Fondo Documental EHK.
- Arasa Favà, Daniel (2005): Los españoles de Stalin. La historia de los que sirvieron al comunismo durante la Segunda Guerra Mundial, Ed. Belacqva, Barcelona, 2005. 450 pág.
- Arrien Berrojaechevarria, Gregorio y Goiogana Mendiguren, Iñaki (2002): El primer exilio de los vascos. Cataluña 1936-1939. Editado por las fundaciones Sabino Arana y Ramon Trias Fargas, 700 pág. Leer reseña en El País.
- Aznar Soler, Manuel, Murga Castro, Idoia et al. (2019): 1939. Exilio republicano español. Catálogo de la exposición conmemorativa. Comisario: Juan Manuel Bonet. Ministerio de Justicia, D.G para la Memoria Histórica. Acceso al catálogo (PDF de 28 MG)
- Bigues, Jordi et all. (2018): Artemio Precioso Ugarte, 1917-2007. La lealtad y el entusiasmo. Editado por Francisco Linares y el Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”. Con acceso al texto en PDF de la Biblioteca Digital de Albacete «Tomás Navarro Tomás»
- Castillo Rodríguez, Susana (1999): Memoria, Educación e Historia: el caso de los niños españoles evacuados a la Unión Soviética durante la Guerra Civil Española. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. 579 páginas. (En PDF de 57 Megas)
- D. Qualls, K. (2016): De ‘Niños de la Guerra’ a jóvenes soviéticos: Educación, Aculturación y Paternalismo, 1939-1945. Cuadernos De Historia Contemporánea, 38, 77-101. DOI: https://doi.org/10.5209/CHCO.54291 de la publicación. Leer en PDF
- Dáyev, V. G. (1999): Invitados españoles en la patria de Sadkó. Resultados de una búsqueda periodística. San Petersburgo, Sudárynia, 1999 (original en ruso: Даев, В. Г.: Испанские гости на родине Садко. Итоги журналисткого поиска. Санкт- Петербург, Сударыня)
- Devillar, Mª José, Pazos, Álvaro, Castillo, Susana y Medina, Nuria (2001): Los niños españoles en la URSS (1937-1997): narración y memoria. Barcelona, Ariel, 2001. Reseña en la revista Política y Sociedad. Leer Reseña.
- Elpátievsky, Andrey (2008): La Emigración Española en la URSS. Historiografía y Fuentes. Intento de interpretación. (2ª redacción complementaria). Editorial Exterior XXI, Madrid 469 pág. (En PDF, 21,3 MG)
- Encinas Moral, Ángel Luis (2008): Fuentes Históricas para el estudio de la Emigración Española a la U.R.S.S. (1936-2007), Editorial Exterior XXI, Madrid 587 pág. (En PDF, 18,5 MG)
- Encinas Moral, Ángel Luis (2006): Documentación española y sobre España en los archivos estatales y municipales de la Federación Rusa. Editorial Exterior XXI, Madrid 55 pág. (En PDF, 0,9 MG)
- Fernández, Empar (2018): Irina. Novela. Editorial Versátil, Barcelona, 304 pág. Enlace editorial. Asociación Niños de Rusia: reseña de la Asociación.
- Fernández-Eres, Anna P. (2014): Los “Niños de la Guerra” españoles entre 1941-1944. Experiencia de la evacuación a la retaguardia profunda. PDF en castellano. Y también PDF на русском
- Fleta Zaragozano, J. (2015): La asistencia a los «Niños de Rusia»: el papel de algunos médicos españoles exiliados. Bol Pediatr Arag Rioj Sor, 2015; 45: 18-25. Leer en PDF.
- González Martínez, Carmen (2003): El Retorno a España de los “Niños de la Guerra civil”, en Anales de Historia Contemporánea, Nº. 19, 2003 (Ejemplar dedicado a: Infancia, menores y migraciones contemporáneas en España y región de Murcia), págs. 75-100. Leer en PDF.
- Iordache, Luiza (2014): Maestros de los «Niños De La Guerra» de España en la Unión Soviética. Juan Bote y la represión del gulag. En Migraciones & Exilios: Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos, ISSN 1577-3256, Nº. 14, 2014 (Ejemplar dedicado a: Medios de comunicación y emigración), págs. 105-123. Leer en PDF.
- Jones, Michael P. (2008): El sitio de Leningrado, 1941-1944. Editorial Crítica, Colección Memoria Crítica. Traducción de Joan Trujillo Parra, 384 pág. Reseña de la Asociación.
- Kowalsky, D. (2003): La Unión Soviética y la Guerra Civil española, Barcelona, Crítica, 519 pág.
- Lukyanov, Denis (2018): Carmen de los Ríos Sánchez: Cómo una niña de la guerra sobrevivió a la invasión nazi en la URSS, en Sputnik, 23 sep 2018. Leer en Sputnik. Leer relacionados.
- Madariaga Fernández, Rafael de (2018): Aviadores españoles en la URSS, 1936-1948. Galland Books, 2018. Enlace editorial.
- Madariaga Fernández, Rafael de (2010): Niños de Rusia, hijos de aviadores de la República. En la revista Aeroplano, año 2010, Nº 28. Leer PDF.
- Marco Igual, Miguel (2011): Las neurociencias y los desvaríos de la época soviética. Los médicos republicanos españoles, testigos de excepción. En www.neurologia.com Rev. Neurol 2011; 53 (4): 233-244. Leer en PDF.
- Marco Igual, Miguel (2010): Los médicos republicanos españoles en la Unión Soviética, Flor del Viento Ediciones, Barcelona, 511 pág.
- Marco Igual, Miguel (2009): Los médicos republicanos españoles en la Unión Soviética. Nº 1, 4ª época. Artículo en la revista Medicina e Historia, Flor del Viento Ediciones, Barcelona, 1-15 pág. Leer en PDF.
- Martínez Leal, Juan (2020): Los barcos del exilio, en “El exilio republicano en el norte de África“, Archivo de la Democracia, Universidad de Alicante. Leer en el blog.
- Miralles, Rafael (1947): Españoles en Rusia, Editorial Epesa, Madrid, 1947. 238 pág.
- Molinos Reyes, Luis M. (2014): El infierno de los inocentes. Novela con reseña y enlace en el Blog del autor.
- Moreno Izquierdo, Rafael (2017): Los niños de Rusia : la verdadera historia de una operación de retorno. Editorial Crítica, 2017, 505 pág. Enlace editorial.
- Moreno Sáez, Francisco (2018): El regreso de los exiliados a la URSS, en La represión franquista en la provincia de Alicante, Estudios complementarios. Universidad de Alicante. Leer en PDF
- Muguiro, Carlos (2015): Andréi Tarkovski y “Los Españoles”, en Cuadernos Hispanoamericanos Nº 777, pág. 21 a 41. Leer en PDF.
- Nicolás Marín, Mª Encarna (2003): La integración de los niños y jóvenes en la emigración de la Guerra civil: el caso de la Unión Soviética). En Anales de Historia Contemporánea, Nº. 19, 2003 (Ejemplar dedicado a: Infancia, menores y migraciones contemporáneas en España y región de Murcia), págs. 59-73. Leer en PDF
- Pozo Andrés, Mª del Mar del y Sierra Blas, Verónica (2007): Desde el “paraiso” soviético. Cultura escrita, educacion y propaganda en las redacciones escolares de los niños españoles evacuados a Rusia durante la Guerra Civil Española. Ponencia en el Congreso Internacional Quaderni di Scuola, 2007. Publicado en 2009. Leer el PDF.
- Pozuelo Andrés, Yván (2017): Octubre de 1937. La tumba de la República. Se hizo medianoche en España. Editorial Palabra de Clío, Historiadores Mexicanos, Méjico, 2017, 164 pág. Acceso y descarga gratuita en el sitio web de la Editorial Palabra de Clío
- Pretel, Damian (2005): La civilización de los pasos perdidos. Apuntes para una historia de la civilización rusa. Ediciones de la Torre, 208 pág. Enlace editorial
- Ridruejo, Dionisio (2013): Cuadernos de Rusia. Diario: 1941-1942. Edición crítica a cargo de Xosé M. Núñez Seixas. Editorial Fórcola, Madrid 2013. 448 pág. Enlace editorial
- Rodríguez Gutiérrez, Fermín (2019): Las Colonias de la Universidad de Oviedo y los niños evacuados durante la guerra civil. 23 de septiembre de 1937. De Salinas a Moscú. Acto conmemorativo organizado por la Junta de Colonias Escolares de la Universidad de Oviedo y Niños evacuados durante la Guerra Civil. Leer documento.
- Salisbury, Harrison (1970): Los 900 días. El sitio de Leningrado. Editorial Plaza y Janés, Barcelona 1970. 655 pág. Reseña de NR
- Savchenkova, M. E. Niños españoles durante la Gran Guerra Patria, en Investigación histórica: materiales de la V Conferencia Científica Internacional (Samara, marzo de 2017). Samara: LLC ASGARD Publishing House, 2017. Páginas 46-49. PDF en lengua rusa.
- Young, Glennys (2016): ¿Sujetos peligrosos? Repatriados españoles desde la URSS en la Provincia de Vizcaya, 1956-1963. En Cuadernos de Historia Contemporánea, Universidad Complutense, http://dx.doi.org/10.5209/CHCO.54292. También en esta web: Leer en PDF
Reseñas
de nuestra Asociación
Libros / Artículos
Fuentes documentales en elaboración
Si conoces algún documento o publicación de interés envíanos su referencia a:
web@ninosderusia.org, o bien rellena el formulario que aparece más abajo.