Director de Teatro
Ángel Gutiérrez

Repatriado en 1974, treinta y siete años después de su partida, continúa en Madrid su actividad profesional como profesor de Arte Dramático y director. Con el teatro de Antón Chéjov y el Método Stanislavski siempre presentes, en 2015 traduce y pone en escena precisamente El jardín de los cerezos (1904), obra en la que Chéjov expresa la contradicción entre la belleza (de los cerezos) y el rendimiento (de la finca, parcelada y vendida), todo un presagio del recurrente dilema del mundo contemporáneo.
Tarásovka y El Jardín de los Cerezos.
“La Colonia Tarasovka”, en el pueblo de su mismo nombre, fue una casa de descanso para trabajadores ubicada en el distrito de Pushkin, región de Moscú. En esa finca, el autor, director y teórico teatral Konstantin Stanislavsky pasó su juventud, y el escritor Anton Chéjov residió en ella mientras trabajaba en su obra El jardín de los cerezos. A finales de la década de 1930 se instaló en ella una Casa de Niños españoles.


Entrevista a Ángel Gutiérrez
Ángel Gutiérrez, el alma de Chéjov y Stanislavski en España
El último maestro ruso, documental
Anaís Berdié – Reseña en FilmAffinity