Víctor de la Fuente Villanueva, 1926-2021
Asociación “Niños de Rusia”
Después de una larga enfermedad, hoy 12 de abril de 2021 falleció en Gijón Víctor de la Fuente Villanueva, niño de la guerra que salió desde Bilbao para la Unión Soviética. Meses mas tarde desde Gijón, procedente de Sama, saldría Amparo Cuesta Fernández. Allí se conocieron y se casaron.
Muy pronto, Víctor tuvo que soportar la pérdida de su hermano mayor, Julián de la Fuente, que había decidido alistarse para luchar contra los nazis, cayendo a principios de la Gran Guerra Patria en el frente de Leningrado.
Víctor se formó como Técnico de Carreteras y trabajó en la fábrica Nº45 de Moscú, y su mujer, Amparo, que también se fue con dos hermanos, estudió Geografía en la Universidad de Moscú. Su hija Amor de la Fuente es un miembro querido de nuestra Asociación, a la que le enviamos desde aquí un fuerte abrazo.
Dentro de dos días, 90º aniversario de la República Española, Víctor habría cumplido 95 años. Qué mejor fecha.
Que la tierra le sea leve.
La Asociación “Niños de Rusia”.
Memoria
compartida
Pyotr Konchalovsky y los españoles
Encuentro a orillas del Protva. Cuadro de Pyotr Konchalovsky que en otras publicaciones aparece como: "En el verano, por la mañana: pioneros españoles en el campamento”. En el lugar estaba la playa y la zona de deportes acuáticos que utilizaban conjuntamente los...
Shostakovich y los españoles
Shostakovich y los españoles Gonzalo Barrena. Dmitri Shostakóvich nació en San Petersburgo en 1906. Fue uno de los compositores más creativos e innovadores del siglo XX. Falleció en Moscú en 1975. Su figura comparte con los nuestros, con los "niños españoles"...
Hockey sobre hielo
Monumento a Valery Jarlamov. Escultura original de Alexander Rukavishnikov en el Complejo Olímpico Luzhinny. Carolina Medina Hoy he salido tarde de clase... Hoy he salido tarde de clase y decidí venir hasta la estación de metro Dinamo para pasear hasta un...
Marshak y los “niños de la guerra”
Samuil Marshak (Voronezh, 1887 - Moscú, 1964) Sello soviético de 1987, a los 20 años del fallecimiento de Marshak Arsen Ulitkin. Para quien no lo sepa, para quien no haya oído o leído sus poemas siendo un niño, unas breves notas previas sobre este autor. Samuil...
¡Abolid la guerra¡
Arsen Ulitkin. De nuevo vuelan los buitres negros. Oscurecen el cielo los aires de guerra, las amenazas de acabar con el futuro resurgen. Y siempre igual. Y el pesado aleteo oculta otra vez la luz del sol, la esperanza de algo mejor. Y suenan otra vez los clarines y...
Un niño hispano-soviético
Basauri, 1923 - Karelia, 1941 Martín PeñaEn Carelia exhumaron un plato, un katilu y una pala con el nombre y apellido de mi tío, unas monedas y una carta diciendo que era hijo de Juliana Ontoria y Plácido Peña, procedentes de Gumiel de Izan en Burgos y afincados en...
De una foto, el reverso
Gonzalo Barrena DiezAl despegar una pequeña fotografía de un álbum familiar, el reverso traía consigo unas palabras cuidadosamente escritas y varios mensajes implícitos. La imagen está tomada -o dedicada- en junio de 1942, en Mostovoye, una localidad del krai de...
Recuerdos compartidos, 1
Pablo Fernández-Miranda. Como gotas brillantes caen burbujas en nuestras redes sociales. Todas ellas conforman un preciado líquido tan valioso como escurridizo. Por el desagüe de la desmemoria y del tiempo van deslizándose y huyendo. Unas veces son imágenes; otras,...
Kushnarenkovo, los españoles y una historia de espías
KushnarenkovoмалинаKushnarenkovo Kushnarenkovo es un pueblo de la antigua Bashkiria a orillas del rio Belaya, a 70 km de la ciudad de Ufá. En invierno solo se podía llegar en trineo, pues no había ferrocarril; y en verano tenía que ser en barco por el río. Así y todo,...